Page 2 - Escolariódico 8ª edición
P. 2

  11/02/2020// ESCOLARIÓDICO// OCTAVA EDICIÓN
   APORTACIÓN PARENTAL
LA BATALLA DE DUNKERQUE
OPERACIÓN DYNAMO
    CUANDO LOS PEQUEÑOS ACTOS LLEVAN A GRANDES LOGROS
La historia nos aporta no sólo saber cómo obraron nuestros antepasados, sino también nos sirve para aprender de sus actos y no considerar los hechos acontecidos como un simple capítulo de libro, unas líneas sin significado.
Un ejemplo de esperanza y de solidaridad humana, casi olvidado en la barbarie que fue la Segunda Guerra Mundial, es la operación Dynamo en la batalla de Dunkerque en 1940.
Imagen 1. Nos situamos en el inicio de la segunda guerra mundial en 1939 después de la invasión de Polonia por parte de Alemania, Francia y Reino Unido declaran la guerra a Hitler.
Durante unos meses no ocurre prácticamente nada y las tropas francesas e inglesas se agrupan en el norte de Francia con la frontera alemana, pero en 1940 Alemania lanza una ofensiva relámpago ( en alemán: Blitzkrieg), la Wehrmarcht (ejército de tierra Alemán ) entra en Bélgica y Holanda de forma muy rápida con unidades de blindados y aviación y destruyendo todo lo que encuentran en su camino, y como estos países no ofrecen prácticamente resistencia , el ejército alemán invade el norte de Francia, ocupando la retaguardia de los ejércitos franceses e ingleses que son cogidos por sorpresa, dejándolos arrinconados entre el mar por delante y el grueso del ejército alemán por detrás.
Soldados británicos evacuados
IMAGEN 1. OPERACIÓN DYNAMO. DUNKERQUE
Soldados embarcando en pequeños botes particulare
      TÉRMINOS APRENDIDOS: Wehrmarcht: ejército alemán de tierra. Luftwaffe: aviación alemana.
PÁGINA 2
ESCOLARIÓDICO
s
El 27 de mayo 1940 Winston Churchill, primer ministro británico, aprovechando la situación meteorológica en el Canal de la Mancha que no permitía volar a los aviones de la Luftwaffe (aviación alemana) ordenó la evacuación de las tropas atrapadas en Dunkerque con barcos de la Marina británica, pero también reclutando a miles de pequeñas embarcaciones de recreo y comerciales de la costa británica. Durante siete días estos miles de voluntarios marinos, en sus pequeñas embarcaciones. yates o barcazas, de forma infatigable, día y noche, contra viento y marea, realizaron números viajes para rescatar a las tropas, arriesgando su vida para salvar al ejército. Sin olvidar que para permitir esta evacuación 40 000 soldados franceses se sacrificaron contra 120 000 alemanes para contenerlos mientras el resto de tropas embarcaban.
La previsión de la operación Dynamo cuando se inició era poder rescatar a, como máximo , 50 000 soldados británicos, pero al finalizar la operación el 4 de mayo 1940 se contabilizo que se pudieron rescatar en total 338 226 soldados de los cuales 120 000 eran franceses y belgas y no ingleses.
Se consiguió salvar a prácticamente todo el contingente británico y francés que posteriormente desembarcarían en Normandía el 6 de junio de 1944, reiniciando la reconquista de Francia y llevando a la derrota a Hitler.
¿QUÉ NOS ENSEÑA DURKERQUE?
Podemos concluir que la generosidad de algunas personas insignificantes como fueron los voluntarios con sus pequeñas embarcaciones o los que contuvieron al ejército alemán en Dunkerque, permitió no solamente salvar miles de vidas sino también cambiar el curso de la historia de la Segunda Guerra Mundial.
Es el claro ejemplo de cómo pequeños esfuerzos de personas sencillas que colaboran por un fin común, consigue grandes logros.
Los aliados sorprendidos por la retaguardia retiran su ejército hacia la costa, a la ciudad francesa de Dunkerque situada en el canal de la Mancha, la franja de mar que separa Francia de Inglaterra y son acosados por el ejército alemán, así pues, el ejército británico, francés y parte del belga, en torno a medio millón de hombres quedan atrapados en una franja de tierra de escasos kilómetros en la ciudad de Dunkerque sin posibilidad de moverse y siendo diezmados por la aviación alemana.
Su destino era rendirse al ejército alemán o ser exterminado; lo que hubiese llevado a nefastas consecuencias ya que Inglaterra sin ejercito hubiese tenido que rendirse, hecho éste que llevaría a Hitler a tener bajo su yugo a toda Europa, pero no fue así.
 










































































   1   2   3   4