Page 2 - Mi Cole 5
P. 2
11/ 05/ 2020 // DUODÉCIMA EDICIÓN
APORTACIÓN PARENTAL
INICIANDO EL DESCONFINAMIENTO
Después de haber realizado una proeza con el cumplimiento estricto del confinamiento decretado para evitar la propagación del virus, ahora se impone empezar a relajar de forma progresiva y extremadamente prudente dichas medidas, por lo que desde el domingo 26 de abril se estableció un tramo horario que permitiera salir a la calle a los deportistas, los niños y los mayores de 70 años, con el objetivo de evitar aglomeraciones.
Esta decisión si bien en principio era deseada por todos, tanto por padres como por niños, también ha supuesto una gran sorpresa para muchos, porque no por deseada deja de ser temida, pues aunque las ganas de salir al aire libre nadie puede negar que las siente, en muchas ocasiones dicho deseo viene asociado a otros sentimientos como la ansiedad, el miedo o la incertidumbre, y en la pugna ganan éstos últimos y no pocos adultos y niños han decidido no salir aún a la calle, posponiéndolo para una segunda fase, en este caso se aconseja hacerlo poco a poco, y en periodos cortos de tiempo, estableciendo objetivos progresivos.
Si bien este sentir es normal teniendo en cuenta la causa que ha llevado al confinamiento, no es menos cierto, que la salida de una hora al día tiene beneficios, entre ellos:
Jugar al aire libre, aporta por un lado la posibilidad de realizar esta actividad física en un espacio no tan reducido como la casa, y el poder hacerlo al aire libre aporta la ganancia de todas las bondades de la luz solar, en cuanto a síntesis de vitamina D, establecimiento de ciclos de sueño, etc.
Regulación de ritmos circadianos, lo que mejora su sueño.
Bienestar emocional, porque esta pequeña actividad acompañada de un familiar supone un ocio, que permite descargar el estrés y los hace sentirse mucho mejor, y es vivido como una recuperación parcial de su vida anterior al confinamiento.
Se puede enfrentar como una “Etapa de entrenamiento” de unas rutinas que tienen que empezar a incorporar a sus vidas, para cuando tengan nuevamente que acudir al colegio. Es el momento ideal para que los niños incorporen la secuencia normal y el porqué de ésta, de acciones a realizar antes de salir de casa y una vez ya en la calle. Depende de los padres que los niños estén concienciados a que este es un proceso creciente y gradual, que requiere el cumplimiento de estas medidas para poder avanzar. El niño extrañará la mascarilla, o quizás no sea capaz de llevarla permanentemente, por lo que tenemos que convertir estas salidas en etapas que supongan logros progresivos en este sentido, porque obligatorias o no, es posible que los niños en el nuevo curso tengan que llevarlas de forma permanente. Al igual que la mascarilla, es el momento de ensayar el mantenimiento de la distancia de seguridad, y la higiene de manos.
Hemos podido comprobar que las condiciones meteorológicas de estos primeros días, con las altas temperaturas, ha llevado a replantear el horario permitido para los niños, y en Andalucía se está valorando el siguiente cambio, quedando pendiente de aceptación:
De 6.00 a 10.00 y de 21.00 a 24.00 horas para hacer deporte los mayores de 14 años y menores de 70 años
De 10.00 a 12.00 y de 18.00 a 19.00 horas para los paseos de mayores de 70 años y dependientes acompañados.
De 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas para los paseos de menores de 14 años acompañados.
De 14.00 a 18.00 horas para actividades deportivas acuáticas.
Esperamos que en la próxima edición estos períodos de salidas ya estén más liberados e incluso sea posible un desplazamiento motorizado.
PÁGINA 2
ESCOLARIÓDICO
EL TESORO QUE TODOS TENEMOS
Como sabéis, queridos lectores, el domingo 26 de abril se terminó parte del confinamiento para vosotros. Ahora, podéis acompañar a vuestros padres al supermercado, al banco o dar un paseo corto con ellos. Ha sido un camino difícil, pero lo habéis conseguido. Vuestros padres, las autoridades, los médicos y un sinfín de personas más os estarán muy agradecidos por vuestro buen comportamiento este último mes.
Sin embargo, tenéis ante vosotros la oportunidad de valorar muchísimas cosas que seguramente hayáis aprendido mientras estabais en casa. Y no me refiero a las cosas que os han enseñado telemáticamente vuestros profesores. Me refiero a algo que solo se aprende en casa: el valor del hogar y de la familia.
Si leéis alguna vez “La Odisea”, entenderéis que el hogar es el sitio donde uno se realiza personalmente, el lugar donde ponéis en práctica todo lo que habéis aprendido en el colegio y en casa y os sirve para crecer como personas. Hay muchos niños a lo largo y ancho del mundo que no pueden disfrutar de un hogar, ni pueden volver al suyo por la guerra. Somos afortunados en disfrutar los nuestros.
Y también es ocasión de daros cuenta de todo por lo que pasan vuestros padres día a día. Seguramente, hayáis visto que ellos también pueden tener problemas, se cansan y necesitan alegría. Y pese a todo, siguen estando ahí para que seáis las personas más felices del mundo. Es justo decir que se merecen un abrazo por todo lo que han peleado por vosotros. Y recordad, todos en familia, lo que dijo el escritor griego Sófocles en el siglo V antes de Cristo: “El que es bueno en la familia es también un buen ciudadano”.
Con la medalla de buenos ciudadanos que os habéis ganado, ahora vienen días de disfrutar poco a poco de la vida que teníamos antes. Pero es importantísimo recordar que, aunque todo vaya a volver a la normalidad, habéis tenido estos dos tesoros que son el hogar y la familia con vosotros. Disfrutadlos también, porque es el tesoro que siempre tendréis con vosotros.
AUTOR: PABLO MEDINA GALERA. PERIODISTA