Page 6 - Escolariódico 2ª edición
P. 6
alimentos ni agua, las enfermedades, y la adversa meteorología, transformó a los aguerridos y valientes, a los apuestos y musculosos marineros que un día partieron de Sevilla con amplias sonrisas de grandes dientes blancos, en una tripulación famélica, esmirriada, temerosa y desconfiada.
En noviembre de 1521 llegan a destino, las Islas de la Especiería, las Islas Molucas, las naos Trinidad y Victoria, y en este momento se decide que la nave Trinidad vuelva a España con la carga de especias y cuente al emperador la ruta, pero será apresada por los portugueses.
La nao Victoria llegará a Sanlúcar en septiembre de 1522. Por lo tanto, tres años después arribarán tan solo 18 escuálidos hombres, a los que se agasaja en Sevilla, con 12 arrobas de vino, 75 hogazas de pan y un cuarto de vaca.
En la actualidad, esta hazaña, está considerada más importante aún que el primer viaje tripulado a la luna, dados los conocimientos y el desarrollo tecnológico que existía en el siglo XVI, resulta más arriesgado y meritorio.
En conmemoración de ello, el buque insignia de la armada española, lleva por nombre: Juan Sebastián Elcano, y como este pasado mes de septiembre se celebró el 500 aniversario de tamaña gesta, se ha hecho una película animada, que os recomiendo sobremanera.
Escolariódico 2a edición 7/10/19
Si os situáis junto a Elcano en España y seguís la ruta, podéis ver cómo y hasta donde llegaron cada una de las naves, consiguiendo solamente Elcano completar la vuelta al mundo.